Con la sanción de la Ley 26618 que modificó el Código Civil e incluyó el “Matrimonio Igualitario” y la Ley 26743 de “Identidad de Género”, que protege los derechos de lesbianas, gay, trans, bisexuales e intersex (LGTBI); la diversidad sexual fue incluida en el marco normativo y en las políticas públicas. Estas legislaciones constituyen una referencia jurídica internacional y posicionan a la República Argentina a la vanguardia en materia de derechos humanos y civiles.
Este acuerdo entre los gremios, el Ministerio de Trabajo y el INADI, se desarrolla en consonancia con el marco normativo actual y las recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en su Informe Global del año 2007 “La Igualdad en el Trabajo: afrontar los retos que se plantean”. En este sentido, se considera que para producir cambios efectivos en la vida laboral de todos los trabajadores es necesario introducir la temática de la igualdad sin discriminación en las instancias de Negociación Colectiva, mediante cláusulas que aseguren el cumplimiento del principio de igualdad de trato y oportunidades en el ámbito laboral. De allí la firma del Acta en el ámbito de la cartera laboral.
En Río Negro también:
El Sadop participó de la convocatoria que hizo el INADI a diversas organizaciones civiles de la ciudad de San Carlos de Bariloche dónde se abordó el tema de la discriminación por orientación sexual e identidad de género en el trabajo.
Compañero si sos protagonista o testigo de una situación de discriminación, acercate a las Delegaciones del Sadop en la provincia o:
INADI en Río Negro:
General Antonio Tiscornia 320, Planta Baja / R8400BBH
San Carlos de Bariloche
Teléfono: (02944) 43-6112
Horario de atención: Lunes a Viernes de 9 a 17 horas
rionegro@inadi.gob.ar